Certificado en Lean Product Management [ESP]

Un formación impartida por Runroom que garantiza una experiencia de aprendizaje integral, práctica y de alto impacto. 100% en castellano.

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA CLASE:

La clase se llevará a cabo en 2 jornadas presenciales en las oficinas de Runroom en las siguientes fechas:

23 y 24 de octubre de 2025 Desde las 9:00 a.m. hasta las 18:00 p.m.


“Es un fracaso”, comenta tu líder de ventas.

“De hecho, es peor. Nuestros clientes están cancelando sus cuentas activamente y se están quejando en todas las redes sociales imaginables de que nuestro último lanzamiento no es más que una estrategia para sacarles el dinero. O sea, sí pensábamos que generaría bastante ingreso, pero ahora me preocupa si mañana todavía vamos a tener trabajo.”

Tu equipo escuchó a los interesados internos, construyó lo que pidieron, y aún así el producto fracasó. ¿Qué salió mal?

“La incertidumbre” no es solo la palabra de moda en 2025; es el estado natural de cualquier persona que trabaja en gestión de productos.

Tenemos incertidumbre sobre nuestros clientes y si comprarán y usarán nuestros productos, sobre nuestros socios de negocio y las influencias que ejercerán para impulsar sus propias iniciativas, y sobre el mercado, con su competencia cambiante, servicios nuevos y costos fluctuantes.

Con tanta incertidumbre, ¿cómo podría un equipo de producto saber con precisión qué debe construir para tener éxito?

En este curso práctico y cautivador, creado por los reconocidos autores Jeff Gothelf y Josh Seiden, dejarás atrás la simple entrega de funcionalidades y te convertirás en un navegante de la incertidumbre. Descubrirás mejores formas de gestionar los riesgos del desarrollo de productos, pasando el enfoque de los entregables a los resultados.

A través de charlas, discusiones y ejercicios en tiempo real, aprenderás a diseñar y evolucionar estrategias para descubrir qué quieren y necesitan tus clientes, identificar qué soluciones satisfacen esas necesidades e iterar con un ciclo de retroalimentación constante para controlar el riesgo de inversión y generar valor.

En esta clase aprenderás a:

  • Definir una estrategia de producto en poco tiempo
  • Identificar OKRs que representen el éxito de tu estrategia de producto
  • Declarar todos los supuestos básicos de tu iniciativa
  • Escribir y probar hipótesis de solución
  • Llevar ideas al mercado rápidamente
  • Construir un ciclo de aprendizaje con tus clientes
  • Integrar aprendizaje continuo e iteración en tus roadmaps de producto
  • Aumentar la agilidad del equipo y de la organización

Tickets

Schedule

Additional Information

IMPORTANTE: Esta clase se lleva a cabo durante 2 días en formato presencial.

Las fechas de la clase son:

23 de octubre - 9:00 a.m. - 6:00 p.m. 24 de octubre - 9:00 a.m. - 6:00 p.m.

¿Qué pasará en clase?

A través de una serie de actividades prácticas, discusiones y trabajo en grupo, los equipos llevarán un producto desde la estrategia hasta la solución, manteniendo al cliente en el centro durante todo el proceso.

Durante la clase revisaremos temas clave y los pondremos en práctica usando herramientas livianas y de baja inversión que nos ayudan a declarar nuestros supuestos sobre el trabajo de producto.

Trabajaremos en equipos simulando colaboración del mundo real mientras tratamos de resolver tanto las necesidades del cliente como del negocio. Cada equipo tendrá momentos en salas separadas para trabajar en los ejercicios y luego compartir en grupo.

Esta no es una clase cargada de teoría. Por el contrario, optamos por la discusión, el debate y la actividad en grupo.

Lo más importante: te daremos herramientas que podrás usar de inmediato para mejorar tu trabajo en gestión de productos.


¿Qué vas a aprender?

Cada participante saldrá de la clase con las habilidades necesarias para liderar equipos de producto modernos. Específicamente:

Definir estrategia de producto y OKRs Priorizar de manera efectiva Crear backlogs validados Comunicar hojas de ruta Equilibrar descubrimiento y entrega Influir sin autoridad


¿Para quién es esta clase?

Product managers

Product owners

Líderes de innovación

Personas encargadas de comunicar roadmaps

Miembros de equipos multifuncionales

En realidad, esta clase es para cualquier persona que quiera mejorar las prácticas de producto y los resultados de entrega.



Sobre Sense & Respond Learning

Sense & Respond Learning ofrece formación en gestión de productos, diseño, innovación y transformación a muchas de las empresas más grandes del mundo. Fundada en 2017 por Jeff Gothelf y Josh Seiden, nuestra formación ayuda a las empresas a ser más colaborativas, más estratégicas, más ágiles, más centradas en el cliente y, en definitiva, más exitosas.

Jeff y Josh han estado entrenando, haciendo mentoría y capacitando equipos de Producto, por separado y juntos, durante décadas. Comenzaron a trabajar juntos en 2011. Poco después, una de las compañías de pagos digitales más grandes del mundo les contrató para capacitar a sus equipos globales. 

Para ello, ambos viajaron por todo el mundo –¡literalmente!– durante el transcurso de dos años, desarrollando, impartiendo e iterado sus materiales de formación. Esa experiencia de construir e impartir currículum juntos sentó las bases para su primer libro, Lean UX, y para el negocio de formación de Sense & Respond Learning.

Desde 2011, Jeff y Josh han creado clases para product managers, ingenieros, project managers, diseñadores, profesionales de recursos humanos y muchos más. Sus cursos cubren temas que van desde metodología Agile, estrategia, colaboración de equipo, OKRs, orientación a resultados, métodos Lean, gestión de producto, Product Discovery, y mucho más.

Hoy, Sense & Respond Learning trabaja con un grupo cuidadosamente seleccionado de socios de formación certificados para impartir sus cursos y talleres. Eso nos permite llegar a mercados de todo el mundo.


Tus instructores


Laura Polls


Con más de 17 años en el sector digital, Laura es experta en Investigación y Diseño de Experiencia de Cliente. Como Head of Experience Research en Runroom ha liderado con éxito numerosos proyectos que integran Lean UX y metodologías ágiles, asegurando que los equipos adopten una sólida visión de negocio y desarrollen soluciones centradas en el usuario con un impacto real.

Como profesora en el máster de Experiencias Digitales de BAU, lidera el módulo de Product Discovery, capacitando a profesionales con perfiles híbridos para enfrentar desafíos en entornos ágiles.

Carlos Iglesias


Recientemente incluido por Forbes España en la lista de las 100 personas más creativas en el mundo de los negocios, Carlos Iglesias es, desde 2003, CEO y socio fundador de Runroom. Es Profesor Asociado del Departamento de Marketing de Esade, y Director Académico en Esade Executive Education, donde dirige el Programa Ejecutivo de Marketing y Transformación Digital inDIGITAL, así como de los programas in/on Business Agility y el Programa de Especialización en Corporate Innovation. Además es conductor de Realworld, un podcast sobre innovación centrado en las personas.